Cerca de Vorochka, en los Cárpatos, Ucrania, 25 de agosto
Año 2009, Europa, “mundo civilizado” ¿Qué coño hizo la Unión Soviética en este país durante tantos años para que la pobreza salte a la vista, las chozas alternen con las estaciones de ski utilizadas por algunos rusos y el nivel de concienciación ciudadana sea tal como para que la basura se amontone como si recorriéramos un país tercermundista africano? Basta con la pregunta, a veces nos agarramos en demasía a las ideologías y no vemos la realidad o la justificamos con la pura teoría.
Cerca de Kiev, 29 de agosto



Hay detalles que molestan, ejemplo: la cantidad de desperdicios que se encuentran por todas partes en cuanto nos salimos de la carretera, sean campos, caminos, bosques… y sin que la belleza mayor o menor del lugar influya en ello.
Subimos al monte Hoverla, el más alto de Ucrania y símbolo político: una vez al año el presidente Yushenko sube a su cima donde se encuentran un monumento y un aro en el que la gente ata pañuelos con inscripciones en honor a la Constitución ucraniana.
Kolomyya es una linda ciudad con un interesante museo sobre los utensilios, muebles, habitaciones, modo de vida de los hutlus, población originaria ucraniana.
Kamenec-Podolski tiene una parte antigua en la que destaca la fortaleza, rodeada por el cañón del río Smotrych.
Comemos magníficamente: calidad, presentación y atención. En general nos hemos chupado los dedos casi a diario desde que salimos de Madrid, pero aquí casi te evitas el tener que mirar el precio antes de decidirte por el restaurante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario